ATRÁS

Hablando de Sostenibilidad con

SERGIO FUSTER, CEO de Raventós Codorníu.

Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorniu, destaca cómo la sostenibilidad se ha integrado profundamente en la estrategia de Raventós Codorníu, impulsando la innovación, el crecimiento responsable y la creación de valor a largo plazo. Sus palabras reflejan una visión donde la gestión ambiental, la responsabilidad social y el éxito empresarial van de la mano.

¿Su empresa cuenta con un modelo de gestión que incorpora y/o implementa políticas corporativas de sostenibilidad?

Sí, en Raventós Codorníu, la sostenibilidad está plenamente integrada en nuestro modelo de gestión. De hecho, la sostenibilidad es la esencia misma de nuestro negocio y constituye un pilar fundamental de nuestra estrategia corporativa, guiando todas nuestras acciones y decisiones hacia un desarrollo responsable.

Como prueba de nuestro compromiso, la empresa ha obtenido la certificación B Corp, lo que confirma que no perseguimos objetivos puramente económicos, sino que cumplimos con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Este enfoque está totalmente alineado con la hoja de ruta de Raventós Codorníu, cuya producción de cava Codorníu es ecológica 100% desde 2023, y cuyo propósito corporativo —«Dar valor a la tierra»— refleja nuestra dedicación al cuidado del medio ambiente y de las personas que conforman nuestra empresa.

Creemos que la sostenibilidad no es solo una obligación, sino también una oportunidad para innovar, mejorar procesos y crear valor a largo plazo. Contamos con una estrategia transversal ESG (ambiental, social y de gobernanza) que abarca todas las áreas de la empresa, desde la viticultura hasta la gestión eficiente del agua, la energía y los residuos, así como el bienestar de nuestros empleados y las comunidades que nos rodean.

“La producción de cava Codorníu es ecológica 100% desde 2023.”

¿Su Junta Directiva incluye algún miembro con responsabilidad exclusiva en la gestión de la estrategia de sostenibilidad de la empresa?

Actualmente, la sostenibilidad desempeña un papel transversal en la toma de decisiones del Consejo de Administración. Contamos con un Comité de Sostenibilidad dentro de nuestra estructura de gobierno que informa periódicamente al Consejo. Este comité, liderado por el Departamento de Comunicación Estratégica Global y codirigido por ejecutivos de todo el grupo, se encarga de establecer objetivos, supervisar indicadores clave y garantizar que las decisiones estratégicas se mantengan alineadas con nuestros compromisos ambientales y sociales.

El principal reto de esta área es avanzar hacia un modelo de gestión de la reputación corporativa más transversal y cercano, que nos ayude a transmitir la cultura de Raventós Codorníu de forma totalmente integrada.

El objetivo final de este comité es promover el compromiso en la gestión del grupo a través de tres pilares principales: Económico (prosperidad), Social (personas) y Ambiental (planeta).

¿Cree que la sostenibilidad será un factor clave para su empresa en los próximos años? ¿Podría explicarnos su respuesta?

Por supuesto. La sostenibilidad ya es un pilar fundamental de nuestra visión presente y futura. Estamos presenciando cómo los consumidores, las regulaciones y el entorno empresarial en su conjunto avanzan hacia un modelo más consciente y responsable.

En nuestro sector, esto se traduce en elaborar vinos y cavas de forma más respetuosa con el medio ambiente, proteger la biodiversidad de nuestros viñedos y garantizar prácticas agrícolas que mejoren la salud del suelo y reduzcan la huella de carbono. Además, la sostenibilidad es clave para cualquier empresa que busque crecer de forma responsable, priorizando a las personas y creando oportunidades que atraigan y retengan el talento.

“La sostenibilidad es clave para cualquier empresa que quiera crecer de forma responsable.”

En el caso concreto de Raventós Codorníu, en 2022 entramos en una nueva fase de aceleración hacia el crecimiento sostenible, y este compromiso —que hemos ido reforzando progresivamente— se hará aún más visible en los próximos años.

Entre nuestros principales retos se encuentran adaptar nuestros viñedos al cambio climático; gestionar eficientemente los recursos, con especial foco en la gestión del agua; conservar la biodiversidad; impulsar una economía circular; y, por supuesto, cuidar nuestros viñedos, a nuestros viticultores y a las personas que cada día hacen posible este proyecto.

Abordar eficazmente estos desafíos permitirá a nuestra empresa seguir liderando en sostenibilidad y creando valor a largo plazo.

¿Cuál es su opinión sobre la actual normativa de sostenibilidad corporativa y qué cree que se debería mejorar en el futuro próximo?

La regulación avanza en la dirección correcta, especialmente con iniciativas como la Directiva sobre la Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) a nivel europeo. Sin embargo, aún existen importantes desafíos: la estandarización de criterios, la carga administrativa y la falta de claridad en ciertas normas de información.

Idealmente, la regulación debería simplificarse en todos los países e incluir incentivos reales para las empresas que lideran la transición sostenible. Es fundamental que la legislación evolucione hacia un modelo más eficaz, que evite el lavado de imagen verde y promueva la transición ambiental y social de forma medible y creíble.

“La regulación debería simplificarse en todos los países e incluir incentivos reales para las empresas”.

¿Cómo se evalúa el valor de que un evento corporativo sea certificado como evento sostenible?

En nuestra empresa valoramos mucho este tipo de certificación para eventos o recintos, ya que aporta transparencia, credibilidad y un claro compromiso a la hora de abordar el impacto ambiental y social del sector de eventos.

En nuestro caso, como grupo vitivinícola con espacios y eventos de enoturismo, trabajamos activamente para garantizar que nuestras instalaciones cumplan con los estándares de sostenibilidad certificados. Esto no solo fortalece nuestra marca, sino que también responde a la creciente demanda de clientes que buscan experiencias responsables y alineadas con sus valores.

Le damos las gracias a Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorniu, por compartir su visión y experiencia.

Esta entrevista es parte de una serie dirigida por B Greenly, cuyo objetivo es destacar las voces que están transformando la forma en que las empresas se comprometen con el futuro del planeta.

Si desea certificar su evento o lugar como una experiencia verdaderamente sustentable, Póngase en contacto con nosotros.

Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorniu, destaca cómo la sostenibilidad se ha integrado profundamente en la estrategia de Raventós Codorníu, impulsando la innovación, el crecimiento responsable y la creación de valor a largo plazo. Sus palabras reflejan una visión donde la gestión ambiental, la responsabilidad social y el éxito empresarial van de la mano.

Sergio Fuster

Desde septiembre de 2020, Sergio Fuster ejerce como CEO de Raventós Codorníu. Lidera la dirección del grupo y supervisa las operaciones globales de la compañía vitivinícola más antigua de España, que incluye 15 bodegas y marcas de prestigio internacionalmente reconocidas como Viña Pomal, La Vicalanda, Ederra, Raimat, Mont-Ferrant, Parxet, Legaris, Bach, Portal de Montsant, Abadia de Poblet, Can Matons, Titiana, Scala Dei, Tionio, Rondel, Artesa (California), Séptima. (Argentina), y, por supuesto, Codorníu.
Leer másLeer menos
Nacido en Gandía (Valencia) en 1974, Sergio Fuster ha desarrollado una excepcional trayectoria internacional de más de veinte años en el sector de bienes de consumo de alta rotación. Experto en desarrollo estratégico y expansión global de grandes corporaciones, antes de incorporarse al grupo vitivinícola, ocupó el cargo de Director de Marketing Global de Kellogg Company. También desarrolló su carrera en Procter & Gamble, United Biscuits y Danone, donde adquirió una amplia experiencia en España y casi una década en Estados Unidos, liderando empresas en México, Reino Unido, París y Suiza.

Su llegada a Raventós Codorníu en 2020 se enmarcaba en el plan estratégico de la compañía para consolidar su posición como líder mundial en vinos y cavas sostenibles y premium. Bajo su liderazgo, el grupo ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de marca, la sostenibilidad y la expansión internacional, consolidando su posición como la bodega más antigua y emblemática de España.


Más de 20 años de éxito en bienes de consumo

Fuster se describe a sí mismo como “un apasionado por crear y construir negocios rentables a través de la innovación y la construcción de marca, desafiando siempre el status quo para adaptarse a un entorno de consumo en constante cambio”.

Su trayectoria refleja esa convicción. En Kellogg Company, gestionó un negocio global de 13 mil millones de dólares que abarcaba cereales, snacks, galletas y alimentos congelados de origen vegetal. Antes de Kellogg, trabajó durante más de una década en Danone, donde dirigió importantes unidades de negocio en México y Estados Unidos. Como presidente de US Yogurt (Dannon/Danone USA), supervisó una división de lácteos de 1 TP4 T2 100 millones y un equipo de 1 500 empleados, reposicionando la marca como líder del mercado tras treinta años en el segundo puesto. También dirigió YoCrunch USA, gestionando su adquisición e integración en Danone, logrando un crecimiento de dos dígitos mediante la innovación y la colaboración con marcas globales líderes como M&M's, Oreo y Twix.

Anteriormente, Fuster trabajó como Director de Marketing en Danone México durante la crisis financiera de 2009, donde rediseñó con éxito el portafolio de productos para ofrecer opciones más asequibles, logrando un crecimiento récord y manteniendo su liderazgo en el mercado. Lideró los lanzamientos de Activia, DanActive y Danacol, algunas de las innovaciones más exitosas en la categoría de yogur.

Antes de unirse a Danone, Fuster ocupó roles de marketing en United Biscuits (Kraft Foods Group), donde impulsó un crecimiento comercial del 7 por ciento a través de una estrategia centrada en la nutrición saludable, y en Procter & Gamble, una experiencia que considera la base de su carrera en marketing.

Su talento ha sido ampliamente reconocido: en 2012, fue nombrado Mejor Ejecutivo de Marketing Español por Seeliger & Conde; en 2016, fue incluido en el “Top 100 Futuros Líderes de España” por el Instituto Choiseul; y en 2022, Seeliger & Conde lo nombró una vez más entre los 10 Mejores Jóvenes Ejecutivos Españoles del Año.


De las raíces de un pueblo pequeño a una visión global

Fuster suele referirse a sí mismo como "el empollón de la clase" desde su época escolar en Gandía. Tras terminar el bachillerato como el mejor alumno, su pasión por la informática y los videojuegos lo llevó a estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Valencia, mientras trabajaba como director técnico del primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Posteriormente, compaginó esta actividad con estudios de Marketing y Dirección de Empresas en ESIC.

Su carrera internacional despegó rápidamente: se trasladó de Valencia a Madrid para unirse a Procter & Gamble, y luego a Londres, Ginebra, Barcelona y París con United Biscuits y Danone. Unos años más tarde, cumplió uno de sus sueños: trabajar en Estados Unidos, ocupando puestos de liderazgo en México y, finalmente, en Nueva York. Su siguiente etapa en Kellogg lo llevó a Chicago, donde supervisó las operaciones globales de marketing y realizó numerosos viajes por todo el mundo.

A pesar de una carrera tan dinámica, Fuster defiende la simplicidad como camino a la felicidad. Sus días comienzan a las 6 de la mañana con una carrera de una o dos horas. «Trabajar, triunfar y ser feliz es posible», afirma. Cree en «desdramatizar el trabajo» y recordarse a diario que los negocios son los negocios.

Tras 20 años en el extranjero, y ahora nacionalizado estadounidense, ha regresado a España para canalizar su experiencia internacional y revitalizar el patrimonio vitivinícola del país, convencido de que «no hay lugar como el hogar». Apasionado por la filosofía oriental, la espiritualidad y la búsqueda de sentido, vive con un estilo de vida saludable y sólidos valores centrados en el propósito, la sostenibilidad y la integridad.


Creando valor más allá de las ganancias

Fuster aplica esta filosofía a Raventós Codorníu, cuya misión define como «dar valor a la tierra». Está convencido de que el propósito de la empresa debe ir más allá de generar beneficios, fomentando una cultura corporativa que garantice un futuro sostenible e impulse el progreso social y económico en todo su ecosistema.

Cree en "crecer ayudando a otros a crecer", fomentando el talento mediante el empoderamiento, la curiosidad y el desarrollo personal. También imparte clases regularmente en escuelas de negocios, compartiendo su convicción de que el liderazgo comienza con la autoconciencia y un sentido de propósito.

En Raventós Codorníu, su reto es claro: acelerar la expansión internacional con bodegas como Raimat, Legaris, Bodegas Bilbaínas y la propia Codorníu. Su objetivo ha sido dar a conocer el cava desde Asia hasta América, a la vez que revitaliza su imagen en el país para atraer a las generaciones más jóvenes, modernizándose sin perder su legado.

Estas ambiciones ya han dado sus frutos. Para 2025, el grupo había alcanzado importantes hitos: la certificación B Corp (el primer grupo bodeguero de España en obtenerla) y el anuncio de que Codorníu es ecológico 100% desde 2024.

Todo esto se ha construido sobre una cultura laboral renovada, inspirada en lo que Fuster denomina los valores H3O: Humanidad, Humildad, Honestidad y Audacia. Esta mentalidad promueve la agilidad, la simplicidad, la confianza y la cercanía, redefiniendo el funcionamiento de una empresa con siglos de antigüedad.

Su filosofía de liderazgo —“hacer el bien, hacerlo bien y disfrutar el camino”— se ha arraigado en toda la organización, ayudando a aumentar los ingresos del grupo en 30% y las ganancias en 67% desde su llegada.

Hoy, Fuster sigue persiguiendo su sueño: convertir a Raventós Codorníu en la empresa vitivinícola global sostenible de mayor crecimiento para 2025: «la mejor empresa del mundo y para el mundo». Ante todo, cree que su equipo —y su felicidad— siempre serán la clave para lograrlo.
B Greenly es un estándar internacional en certificación de sostenibilidad.
¿Estás listo para transformar tu venue o evento en un modelo de sostenibilidad?
Trabajamos con organizadores visionarios y gestores de espacios que creen que la sostenibilidad no es una moda, sino una ventaja estratégica. Juntos, convertimos compromisos ambientales en resultados tangibles que inspiran a las comunidades y transforman las industrias.
Hagámoslo realidad
Logotipo de B Greenly
Desarrollado en la UE
do
Derechos de autor 2025 © B Greenly
Sede:
Barcelona, España
Delegaciones:
Santiago de Chile
Bogotá, Colombia
México DF, México
Nueva York, Estados Unidos
Síganos
Contáctanos
Logotipo de B Greenly
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.