Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorniu, destaca cómo la sostenibilidad se ha integrado profundamente en la estrategia de Raventós Codorníu, impulsando la innovación, el crecimiento responsable y la creación de valor a largo plazo. Sus palabras reflejan una visión donde la gestión ambiental, la responsabilidad social y el éxito empresarial van de la mano.
Sí, en Raventós Codorníu, la sostenibilidad está plenamente integrada en nuestro modelo de gestión. De hecho, la sostenibilidad es la esencia misma de nuestro negocio y constituye un pilar fundamental de nuestra estrategia corporativa, guiando todas nuestras acciones y decisiones hacia un desarrollo responsable.
Como prueba de nuestro compromiso, la empresa ha obtenido la certificación B Corp, lo que confirma que no perseguimos objetivos puramente económicos, sino que cumplimos con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Este enfoque está totalmente alineado con la hoja de ruta de Raventós Codorníu, cuya producción de cava Codorníu es ecológica 100% desde 2023, y cuyo propósito corporativo —«Dar valor a la tierra»— refleja nuestra dedicación al cuidado del medio ambiente y de las personas que conforman nuestra empresa.
Creemos que la sostenibilidad no es solo una obligación, sino también una oportunidad para innovar, mejorar procesos y crear valor a largo plazo. Contamos con una estrategia transversal ESG (ambiental, social y de gobernanza) que abarca todas las áreas de la empresa, desde la viticultura hasta la gestión eficiente del agua, la energía y los residuos, así como el bienestar de nuestros empleados y las comunidades que nos rodean.
“La producción de cava Codorníu es ecológica 100% desde 2023.”
Actualmente, la sostenibilidad desempeña un papel transversal en la toma de decisiones del Consejo de Administración. Contamos con un Comité de Sostenibilidad dentro de nuestra estructura de gobierno que informa periódicamente al Consejo. Este comité, liderado por el Departamento de Comunicación Estratégica Global y codirigido por ejecutivos de todo el grupo, se encarga de establecer objetivos, supervisar indicadores clave y garantizar que las decisiones estratégicas se mantengan alineadas con nuestros compromisos ambientales y sociales.
El principal reto de esta área es avanzar hacia un modelo de gestión de la reputación corporativa más transversal y cercano, que nos ayude a transmitir la cultura de Raventós Codorníu de forma totalmente integrada.
El objetivo final de este comité es promover el compromiso en la gestión del grupo a través de tres pilares principales: Económico (prosperidad), Social (personas) y Ambiental (planeta).
Por supuesto. La sostenibilidad ya es un pilar fundamental de nuestra visión presente y futura. Estamos presenciando cómo los consumidores, las regulaciones y el entorno empresarial en su conjunto avanzan hacia un modelo más consciente y responsable.
En nuestro sector, esto se traduce en elaborar vinos y cavas de forma más respetuosa con el medio ambiente, proteger la biodiversidad de nuestros viñedos y garantizar prácticas agrícolas que mejoren la salud del suelo y reduzcan la huella de carbono. Además, la sostenibilidad es clave para cualquier empresa que busque crecer de forma responsable, priorizando a las personas y creando oportunidades que atraigan y retengan el talento.
“La sostenibilidad es clave para cualquier empresa que quiera crecer de forma responsable.”
En el caso concreto de Raventós Codorníu, en 2022 entramos en una nueva fase de aceleración hacia el crecimiento sostenible, y este compromiso —que hemos ido reforzando progresivamente— se hará aún más visible en los próximos años.
Entre nuestros principales retos se encuentran adaptar nuestros viñedos al cambio climático; gestionar eficientemente los recursos, con especial foco en la gestión del agua; conservar la biodiversidad; impulsar una economía circular; y, por supuesto, cuidar nuestros viñedos, a nuestros viticultores y a las personas que cada día hacen posible este proyecto.
Abordar eficazmente estos desafíos permitirá a nuestra empresa seguir liderando en sostenibilidad y creando valor a largo plazo.
La regulación avanza en la dirección correcta, especialmente con iniciativas como la Directiva sobre la Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) a nivel europeo. Sin embargo, aún existen importantes desafíos: la estandarización de criterios, la carga administrativa y la falta de claridad en ciertas normas de información.
Idealmente, la regulación debería simplificarse en todos los países e incluir incentivos reales para las empresas que lideran la transición sostenible. Es fundamental que la legislación evolucione hacia un modelo más eficaz, que evite el lavado de imagen verde y promueva la transición ambiental y social de forma medible y creíble.
“La regulación debería simplificarse en todos los países e incluir incentivos reales para las empresas”.
En nuestra empresa valoramos mucho este tipo de certificación para eventos o recintos, ya que aporta transparencia, credibilidad y un claro compromiso a la hora de abordar el impacto ambiental y social del sector de eventos.
En nuestro caso, como grupo vitivinícola con espacios y eventos de enoturismo, trabajamos activamente para garantizar que nuestras instalaciones cumplan con los estándares de sostenibilidad certificados. Esto no solo fortalece nuestra marca, sino que también responde a la creciente demanda de clientes que buscan experiencias responsables y alineadas con sus valores.
Le damos las gracias a Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorniu, por compartir su visión y experiencia.
Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorniu, destaca cómo la sostenibilidad se ha integrado profundamente en la estrategia de Raventós Codorníu, impulsando la innovación, el crecimiento responsable y la creación de valor a largo plazo. Sus palabras reflejan una visión donde la gestión ambiental, la responsabilidad social y el éxito empresarial van de la mano.
