ATRÁS

Hablando de Sostenibilidad con

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, nos cuenta cómo el Club creó un Comité de Sostenibilidad, que permite que profesionales de las distintas áreas del Club introduzcan procesos innovadores.

¿Su empresa cuenta con un modelo de gestión que incorpora y/o implementa políticas corporativas de sostenibilidad?

Sí, con la entrada de la nueva Junta Directiva en el 2021 que tengo el honor de presidir, el Club creó un área específica de Sostenibilidad. Aun así, la transversalidad asociada a la sostenibilidad requería la existencia de un Comité de Sostenibilidad donde pudieran participar las personas que tratan estas temáticas desde las diferentes áreas del Club y se pusieran en común distintas ópticas y necesidades para implementar una gestión eficiente, nuevos procesos innovadores que añadan valor a nuestra institución y garantizar la disminución del impacto ambiental y la sensibilización social que identifican al Club.

“En 2021, el FC Barcelona creó un área específica de Sostenibilidad.”

¿Su Junta Directiva incluye algún miembro con responsabilidad exclusiva en la gestión de la estrategia de sostenibilidad de la empresa?

Se debe tener en cuenta que el Club es una asociación privada de personas físicas sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y que propiamente no existe un consejo de Administración, pero sí una Junta Directiva.

Al tratarse de un Club que realiza elecciones periódicas, actualmente cada cinco años, en el que pueden votar todos los socios y socias, la gobernanza siempre ha sido un elemento fundamental.

En este sentido, el Comité de Sostenibilidad reúne a profesionales del Club con responsabilidad en materia de sostenibilidad para implementar un modelo de gestión responsable, transparente y respetuoso con su entorno, tanto a nivel ambiental como social. Los acuerdos que se producen tanto en el Comité como en sostenibilidad se reportan directamente a Presidencia.

¿Cree que la sostenibilidad será un factor clave para su empresa en los próximos años? ¿Podría explicarnos su respuesta?

Sí, el Club se ha dotado de un Plan Estratégico que consta de tres pilares, uno de los cuales es la Sostenibilidad entendida en sentido amplio.

Debido a su transversalidad cuenta con la intervención de diversas áreas que la tienen presente en sus proyectos e iniciativas. Del mismo modo y cada vez de una forma más notoria, tanto los agentes de interés externos e internos del club solicitan un compromiso sostenible firme y medible.

En la sostenibilidad ambiental, querría destacar dos proyectos de economía circular de gran impacto que ya hemos realizado tanto a nivel de residuos como a nivel hídrico y que muestran la continuidad de nuestro compromiso más allá del presente y que pasan a formar parte del legado que dejamos a las futuras generaciones.

En el proceso de construcción del nuevo estadio hemos mantenido y rehabilitado la primera y segunda graderías con lo que esto conlleva de ser respetuosos con el propio patrimonio arquitectónico, así como en el ahorro de materiales y energía. Para la construcción de la nueva tercera gradería hemos reaprovechado la totalidad del antiguo hormigón armado, más de 120.000 toneladas, en una de las mayores operaciones de economía circular en construcción nunca realizadas.

Instalamos una planta de tratamiento al otro lado de la calle, en el antiguo Miniestadi, convirtiéndose en una iniciativa de quilómetro cero en el que también se ha producido nuevo cemento con procesos de baja emisión. Esto ha significado una disminución cercana al 50% de la huella de carbono asociada a la construcción del nuevo estadio.

“El 100% de la electricidad consumida en el Club procede de fuentes renovables y así lo certifican las correspondientes Garantías de Origen.”

Por lo que respecta a nuestro consumo hídrico, hemos realizado una importante inversión en infraestructuras para utilizar agua regenerada procedente de las depuradoras cercanas que nos garantizan el riego de los campos de hierba artificial en periodos de sequía. Del mismo modo, ya hemos construido 3 depósitos subterráneos en el nuevo estadio para aprovechar el agua de la lluvia que entrará en funcionamiento al finalizar su construcción y que se destinaran al riego de las zonas ajardinadas.

Para finalizar, en el ámbito energético, el 100% de la electricidad consumida en el Club procede de fuentes renovables y así lo certifican las correspondientes Garantías de Origen. Nuestro objetivo es alcanzar el autoconsumo, hecho que será posible una vez instaladas las placas solares en la cubierta del nuevo Spotify Camp Nou. Todas estas actuaciones trascenderán nuestro mandato y se incorporarán al patrimonio del Club.

¿Cuál es su opinión sobre la actual normativa de sostenibilidad corporativa y qué cree que se debería mejorar en el futuro próximo?

Desde el Club seguimos atentamente las novedades regulatorias propuestas por la Comisión Europea y su transposición a las legislaciones que nos afectan más directamente.

Querría reafirmar que el Futbol Club Barcelona no es una empresa, a diferencia de otros clubes deportivos, motivo por el cual parte de esta regulación nos afecta de forma distinta a ellas. Aun así, continuamos elaborando los informes que constituyen las bases en materia de sostenibilidad, como la memoria de sostenibilidad anual o los análisis de materialidad simple y doble por citar algunos de ellos.

“El Club sigue de cerca la evolución normativa propuesta por la Comisión Europea.”

Consideraríamos un avance que la legislación europea estableciera unos criterios claros y estables, con indicadores comparables en cualquier parte de la U.E. y que simplificara las partes administrativas.

Desde nuestro punto de vista, esto permitiría unificar criterios y promover la transición ambiental hacia un escenario en el que sea posible alcanzar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero acordada en la COP de París y el Residuo Zero en unos plazos razonables y dentro de los acuerdos de la U.E.

¿Cómo se evalúa el valor de que un evento corporativo sea certificado como evento sostenible?

Creo que, para cualquier entidad o empresa, disponer de certificaciones acredita las actuaciones realizadas, despejas dudas y mejora la reputación, ya que aumenta la transparencia. En nuestro caso reafirma nuestro compromiso y responsabilidad con los socios y socias, la sociedad local, nacional y global, y esto encaja perfectamente con nuestro sentimiento de ser Més Que Un Club. Més Que Un Club.

Por nuestra parte, la construcción del nuevo Spotify Camp Nou, parte primordial del proyecto Espai Barça, está siendo certificado simultáneamente por LEED y BREEAM. También es notorio que en el ámbito de la gestión de los bienes y servicios hemos obtenido la doble certificación Biosphere, tanto para el Club como para nuestro Museo en particular, por tercer año consecutivo.

Del mismo modo, algunos de los eventos puntuales que acogen nuestras instalaciones, como es el caso de las Asambleas Generales, también las certificamos.

Le damos las gracias a Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, por compartir su visión y experiencia.

Esta entrevista es parte de una serie dirigida por B Greenly, cuyo objetivo es destacar las voces que están transformando la forma en que las empresas se comprometen con el futuro del planeta.

Si desea certificar su evento o lugar como una experiencia verdaderamente sustentable, Póngase en contacto con nosotros.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, nos cuenta cómo el Club creó un Comité de Sostenibilidad, que permite que profesionales de las distintas áreas del Club introduzcan procesos innovadores.

Joan Laporta y Estruch

Joan Laporta i Estruch (Barcelona, 29 de junio de 1962) es un abogado, empresario y político español. Desde el 17 de marzo de 2021, es presidente del Fútbol Club Barcelona, cumpliendo su segundo mandato al frente de la entidad azulgrana. También ha sido diputado por el Parlamento de Cataluña y concejal del Ayuntamiento de Barcelona.
Leer másLeer menos
Laporta es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del Colegio de Abogados de Barcelona, así como del Patronato y de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Ernest Lluch.

Cursó el máster en Derecho de Sociedades y Expertos Tributarios del Instituto de Estudios Superiores en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, y el Diplomado en curso de Derecho de sociedades mercantiles por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

A su vez, Laporta es socio fundador y titular del bufete de abogados Laporta & Arbós y profesor colaborador en Seminario de Derecho Inmobiliario y Registral de la Facultad de Arquitectos Técnicos de la Universidad de Barcelona (UB). También fue asesor personal del cónsul japonés en Barcelona. 
B Greenly es un estándar internacional en certificación de sostenibilidad.
¿Estás listo para transformar tu venue o evento en un modelo de sostenibilidad?
Trabajamos con organizadores visionarios y gestores de espacios que creen que la sostenibilidad no es una moda, sino una ventaja estratégica. Juntos, convertimos compromisos ambientales en resultados tangibles que inspiran a las comunidades y transforman las industrias.
Hagámoslo realidad
Logotipo de B Greenly
Desarrollado en la UE
do
Derechos de autor 2025 © B Greenly
Sede:
Barcelona, España
Delegaciones:
Santiago de Chile
Bogotá, Colombia
México DF, México
Nueva York, Estados Unidos
Síganos
Contáctanos
Logotipo de B Greenly
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.